sábado, 19 de abril de 2014

Programación Neurolingüistica

Sus Inicios

Desde su creación, en los años setenta, hasta el presente, más de treinta años después, la Programación Neurolingüistica ha tenido un desarrollo impresionante y ha aumentado a tal grado sus campos de aplicación, que se hace un poco complicado poderla definir de manera clara. Lenin Wilhelm, Director del Instituto Venezolano de Programación Neurolingüistica, quien se formara con Richard Bandler, uno de los creadores de este modelo, plantea lo siguiente al respecto:

El objetivo de sus creadores Richard Bandler y John Grinder, estuvo y continúa orientado en la construcción de un modelo eficaz, más que en la construcción de una teoría, ya que la finalidad de una teoría es el poder proporcionar un intento de explicación o de interpretación de la pregunta ¿Por qué esto es así?, mientras que la función de un modelo, es el de describir el funcionamiento de dicho fenómeno y poder crear una réplica, una estructura de lo observado y posteriormente reproducirlo a voluntad, tarea a la cual los creadores, llamaron “modelado”, por lo cual en la actualidad definimos a la PNL como el modelado de la experiencia subjetiva humana, ya que estudia y describe, cómo pensamos, cómo sentimos y cómo nos comportamos y evaluamos los distintos comportamientos propios y ajenos.

Por su parte, Joseph O`Connor y John Seymour, dos de los primeros estudiosos de esta herramienta, especifican que la PNL no sólo es un quehacer humano, sino que tiene una metodología de trabajo y una capacidad de adaptación sorprendente, que la pueden designar como ciencia.

La PNL es el arte y la ciencia de la excelencia personal. Es un arte, porque cada uno da su toque único personal y de estilo a lo que esté haciendo, esto nunca se puede expresar con palabras o técnicas. Es una ciencia, porque hay un método y un proceso para descubrir los modelos empleados por individuos sobresalientes en un campo para obtener resultados sobresalientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario