Dentro
de estas necesidades se encuentran las relacionadas con la
sobrevivencia del individuo, es decir, las primordiales, básicas,
esenciales, elementales, en fin como se les quiera llamar, las más
importantes para la vida, de las cuales el ser humano necesita para
vivir, y se encuentran dentro de estas necesidades: alimentación, sea,
abrigo, deseo sexual, respiración, reproducción, descanso o sueño,
acariciar, amar, comportamiento maternal, mantenimiento de la
temperatura corporal, homeostasis(esfuerzo del organismo por mantener un
estado normal y un constante riego sanguíneo), alivio de dolor, etc.
Las
necesidades fisiológicas pueden definirse a partir de tres
características principales: origen somático, independencia relativa, y
potencia.
a) Origen somático: el adjetivo 'fisiológicas' va al hecho de que estas necesidades tienen un origen corporal, y en este sentido se diferencian del resto de las necesidades como las de seguridad, de amor, etc. En algunos casos, como en los clásicos ejemplos del hambre, la sed y el deseo sexual, hay una base somática localizada específicamente en ciertas partes del cuerpo, cosa que no sucede en otros casos como la necesidad de descanso, de sueño o las conductas maternales.
a) Origen somático: el adjetivo 'fisiológicas' va al hecho de que estas necesidades tienen un origen corporal, y en este sentido se diferencian del resto de las necesidades como las de seguridad, de amor, etc. En algunos casos, como en los clásicos ejemplos del hambre, la sed y el deseo sexual, hay una base somática localizada específicamente en ciertas partes del cuerpo, cosa que no sucede en otros casos como la necesidad de descanso, de sueño o las conductas maternales.
b) Independencia relativa:
las necesidades fisiológicas son relativamente independientes entre sí,
así como con respecto a otras necesidades no fisiológicas y con
respecto al conjunto del organismo. Con esto, es probable que Maslow
haya querido decir que el hambre, la sed y el deseo sexual, por ejemplo,
se satisfacen independientemente porque saciando la sed no se deja de
estar hambriento ni sexualmente insatisfecho, aunque puede hacer a estas
necesidades momentáneamente más soportables.
c) Potencia:
Si una persona carece de alimento, seguridad, amor y estima,
probablemente sentirá con mayor fuerza la ausencia del alimento antes
que otra cosa, y por tanto intentará satisfacer en primer lugar la
necesidad fisiológica. Las necesidades fisiológicas son, por tanto, las
más potentes.
Así, si todas las necesidades están sin
satisfacer, el organismo estará dominado por las necesidades
fisiológicas, mientras que las otras podrán ser inexistentes o
simplemente quedar desplazadas al fondo
No hay comentarios:
Publicar un comentario